miércoles, 31 de enero de 2007

¿POR QUÉ NOS DEJAMOS ESTAFAR?

Me parece indignante la situación a la que hemos llegado. ¿El cliente siempre tiene la razón?. No creo, porque cada día los ciudadanos nos sentimos estafados sin que aparentemente podamos hacer nada. Las tres grandes operadoras de móviles (Movistar, Vodafone y Orange) han decidido cobrarnos un 25% más en todas sus tarifas. Esta vergonzosa subida se debe a la supresión de la ley del redondeo. La nueva ley, que entrará en vigor el 1 de marzo, protege más a los consumidores y clientes ya que cobra a los ciudadanos el tiempo exacto que llaman, es decir por segundos, y no por minutos como se viene haciendo durante años. Pero claro, las empresas privadas no pueden perder tanto dinero, así que, las tres operadoras más importantes que dominan el mercado español nos han impuesto un tarifazo increíble. El establecimiento de llamada pasa de los 0,12 céntimos a los 0,15 céntimos. Tres céntimos de golpe, un subidón que afecta a los bolsillos de los ciudadanos. Por ejemplo, en 2005 hablar un minuto con Movistar nos costaba 0,17 euros y ahora subirá hasta los 0,21 céntimos. Esta medida ayudará a las compañías a recaudar el doble de dinero. Es decir se benefician los que menos lo necesitan y los clientes como siempre a callar y aguantar.
Según los expertos de las operadoras este cambio no afectará de forma significativa a los consumidores ya que pagarán ahora lo mismo que cuando había redondeo, lo que se llama el " impacto neutro". Desde luego, parece que los empresarios siempre llevan la razón y los clientes la van perdiendo paulatinamente año tras año. Impotencia, rabia, son algunas de las posibles reacciones de la gente cuando se enteren que la ley nueva no los respalda de una foma eficiente. Y pasando al ámbito político, el otro día el Ministro de Economía, Pedro Solbes, aseguró que seguirá de cerca los movimientos de las operadoras e intentará que la ley se cumpla en todos sus puntos. Estas palabras caerán en saco rato porque en este momento quien manda son las empresas privadas.
Y además de las subidas de tarifas, existen otros conflictos con las compañías de telefonía móvil, concretamente con Movistar. La compañía líder en España, posee el 46,3% del total de clientes, ha impuesto una especie de censura a los consumidores que desean cambiarse a otras operadoras. Estos cunsumidores deben pagar un cánon de 100 euros para efectuar el cambio ya que en el contrato se establece la permanencia para siempre del "afectado" en dicha empresa. Este hecho ha producdio un aluvión de críticas y denuncias que la asociación de consumidores Facua ha recogido de una forma rigurosa. Esta asociación intenta por todos los medios que los estafados puedan recibir alguna compensación económica de todas las trabas a las que se ven sometidos.
Para terminar un dato increíble. Las operadoras ingresarían este año 10.000 millones de euros, 760 más de lo que ganaron en 2005 (9.267 millones de euros).
Los afectados se encuentran divididos, unos dicen que la subida es lógica porque lo iban a hacer tarde o temprano, otros en cambio, ponen denuncias para presionar "algo" a las compañías. El conformismo se ha instaurado en todos los ámbitos de las sociedad y de momento, en el campo de la telefonía móvil, todo el mundo se queja pero muy pocos reclaman.
BY DANi.

OPinión LIbre: ¿Los consumidores tienen alguna posibilidad de cambiar la situación actual? ¿Conseguirán que las operadoras bajen sus tarifas en un futuro?

1 comentario:

Juan Rodríguez Millán dijo...

Llevo años convencido de que en España tenemos uno de los servicios de telefonía móvil más caros de Europa, y a la vez uno de los más atrasados. Pasa lo mismo con Internet, por poner otro ejemplo. Nos timan y nos callamos. Me parece vergonzoso que las empresas sigan superando año a año sus beneficios históricos y que los trabajadores sigan teniendo el mismo sueldo medio de hace diez años. Está claro que quien manda en este país es el empresario. Y el de telefonía es uno de los que más se aprovecha de los ciudadanos.